Quizás hayas olvidado dinero en el Banco Central

En los últimos años, el término dinero olvidado en el BC Cobró prominencia en las noticias y las redes sociales. Millones de brasileños se apresuraron a verificar si tenían fondos inactivos en bancos e instituciones financieras, a menudo sin siquiera imaginar que podrían encontrar fondos adicionales. Banco Central (BC) creó un sistema exclusivo para facilitar esta verificación, el Cantidades por cobrar, y desde entonces, muchas personas han logrado recuperar cantidades olvidadas.

Pero aún hay miles de personas que no han consultado o no saben cómo acceder al sistema. Si es tu caso, no te preocupes: en esta guía completa, te explicaremos quiénes son elegibles, cómo funcionan los fondos olvidados en el Banco Central y los pasos para recuperarlos de inmediato.

¿Qué es el dinero olvidado en el BC?

El dinero olvidado es dinero que, por diversas razones, ha permanecido sin uso en cuentas bancarias u otras instituciones financieras. Esto puede ocurrir cuando:

  • Se cerró una cuenta corriente o de ahorros, pero quedó un saldo.
  • Se cobraron comisiones en exceso o se pagaron cuotas dos veces.
  • El cliente tenía acciones del consorcio no utilizadas.
  • Los seguros o pensiones privadas dejaron superávits.
  • Habían saldos pendientes de cobros o préstamos cancelados.

Antes del sistema del Banco Central, estos montos se retenían en instituciones y rara vez se devolvían. Con el Cantidades por cobrarLa consulta y el rescate se han vuelto sencillos y accesibles para cualquier ciudadano.

¿Quién tiene derecho al dinero olvidado?

Prácticamente cualquier persona que haya tenido tratos con bancos o instituciones financieras puede encontrarse con un saldo olvidado. Los casos más comunes incluyen:

  • Personas que tenían una cuenta corriente o de ahorros y la cerraron sin retirar el saldo.
  • Aquellos que participaron en consorcios y no utilizaron la totalidad del cupo.
  • Clientes que pagaron tarifas indebidas o duplicadas.
  • Personas con valores relacionados con seguros o pensiones privadas.
  • Herederos de titulares de cuentas fallecidos que no hayan canjeado los importes vinculados.

La cantidad puede ser pequeña, pero también sorprendente. Hay informes de personas que han encontrado sumas considerables.

Cómo funciona el sistema de Cantidades por Cobrar

O Banco Central Ha creado una plataforma exclusiva para consultar y solicitar retiros de montos olvidados. El proceso es digital, gratuito y seguro. Para acceder, solo necesita una cuenta en el portal. Gobierno.br, a nivel de plata o de oro.

La plataforma funciona en dos etapas:

  • Consulta inicial:al proporcionar el CPF y la fecha de nacimiento (o CNPJ, en el caso de empresas), el sistema muestra si hay valores a recibir.
  • Rescate:si hay saldo, el usuario inicia sesión con la cuenta Gov.br y solicita el reembolso, que puede realizarse directamente a través de Pix.

Guía paso a paso para consultar y canjear importes

Consulta la guía completa paso a paso para saber si eres elegible y retirar tu dinero hoy mismo:

1. Accede al sitio web oficial

Introduzca la dirección valuesreceive.bcb.gov.br.

2. Realizar la consulta inicial

Ingresa tu CPF e fecha de nacimiento (o CNPJ, en el caso de empresas). El sistema le informará si hay fondos disponibles.

3. Inicia sesión en Gov.br

Si tiene saldo, deberá acceder a su cuenta Gov.br con estatus Plata u Oro. Esto garantiza mayor seguridad.

4. Verifique los detalles

El sistema mostrará la institución responsable, el tipo de monto olvidado y las instrucciones de retiro.

5. Solicitar el retiro

Si la entidad financiera ha adoptado Pix, el importe se transfiere automáticamente a la cuenta designada. De lo contrario, deberá seguir las instrucciones del banco o la entidad financiera.

6. Conserve el recibo

Luego de la solicitud, el sistema genera un recibo digital confirmando la transacción.

¿Qué pasa si no tengo una cuenta Gov.br?

Es esencial tener una cuenta Gov.br para acceder a los detalles de los montos olvidados. Si aún no tiene una, puede crearla gratis en el sitio web. gobierno.br o a través de la aplicación Gov.br (disponible para Android e iOS). El registro es rápido y puede ser validado por bancos acreditados, biometría facial u otros métodos de autenticación.

¿Puedo consultar los valores de personas fallecidas?

Sí. Los herederos y sucesores legales pueden consultar y solicitar las cantidades olvidadas vinculadas al CPF del fallecido. Para ello, deberán presentar documentación que acredite su derecho, como:

  • Certificado de defunción.
  • Documentos de identidad del heredero.
  • Inventario o escritura pública de división.

El proceso puede variar dependiendo de la institución financiera responsable.

¿Existe un plazo para recuperar el dinero olvidado?

No hay un plazo específico. Los fondos permanecen disponibles hasta que sean rescatados por el titular o sus herederos. Sin embargo, cuanto antes se realice la consulta, más rápido se podrán recuperar los fondos.

Cabe recordar que el Banco Central organiza el acceso por fases para evitar la sobrecarga del sistema. Por lo tanto, quienes aún no lo hayan consultado deben estar atentos a las fechas publicadas.

Tenga cuidado de no caer en estafas

Con el éxito del sistema, los estafadores comenzaron a crear sitios web falsos y mensajes que prometían consultas rápidas. Para evitar ser víctima, siga estos consejos:

  • Acceda únicamente al sitio web oficial del Banco Central: valuesreceive.bcb.gov.br.
  • Nunca proporciones una contraseña o código recibido vía SMS fuera de la plataforma.
  • Tenga cuidado con los mensajes de WhatsApp o enlaces enviados por correo electrónico.
  • El canje es gratuito: nadie puede cobrar una tarifa por liberar fondos.

El impacto del dinero olvidado en la vida cotidiana

El dinero olvidado puede ser un alivio financiero para muchas familias. Incluso si la cantidad es pequeña, puede ayudar a pagar facturas, invertir o aumentar el fondo de emergencia.

Además, el sistema del Banco Central ha aumentado la transparencia y ha garantizado que las instituciones financieras devuelvan cantidades que antes habían sido olvidadas.

Ejemplos de situaciones comunes

  • María cerró una cuenta de ahorros en 2010 y no retiró el saldo de R$ 50. Años después, encontró esa cantidad en el sistema.
  • João participó en un consorcio automovilístico, pero se retiró. Al consultar al Banco Central, descubrió que tenía un saldo pendiente.
  • Ana es hija de un funcionario fallecido y logró recuperar fondos vinculados al CPF de su padre.

Estos ejemplos muestran cómo cualquiera puede beneficiarse.

¿Por qué consultar hoy?

Cuanto antes solicites, antes tendrás acceso a tus fondos. A menudo, estos se pueden usar para saldar deudas, invertir en educación o incluso cumplir un sueño personal.

Además, no consultar puede hacer que vuelvas a olvidarlo y pierdas la oportunidad de recuperar un dinero que ya te corresponde por derecho.

Véase también: Cómo conseguir ofertas de billetes de avión: consulte los consejos de Emirates y mucho más

Publicado el 5 de septiembre de 2025