¿Quieres asegurar tu conexión?

Conozca cómo utilizar WiFi Map puede marcar la diferencia cuando se necesita Internet y no se dispone de datos móviles. La aplicación funciona como un gran mapa colaborativo, donde los usuarios comparten contraseñas de redes Wi-Fi públicas en miles de ciudades de todo el mundo. Lo mejor es que no tienes que descifrar ninguna contraseña ni preocuparte de pedir Wi-Fi allá donde vayas. Si alguien ya ha pasado por allí y ha añadido sus datos a la aplicación, verás la información directamente en tu móvil. Es sencillo, práctico y gratuito.

¿Qué es exactamente WiFi Map?

WiFi Map es una aplicación disponible tanto para Android como para iPhone. Muestra las redes Wi-Fi cercanas a tu ubicación y, cuando es posible, muestra la contraseña compartida por otro usuario. El objetivo es facilitar el acceso a internet público, especialmente en lugares donde la señal de telefonía móvil es débil o inexistente.

Además de las contraseñas, la aplicación muestra la ubicación de la red en el mapa, los comentarios de quienes ya han probado la conexión, la velocidad estimada y si la ubicación permite un uso gratuito o un consumo mínimo.

Con el tiempo, la base de datos de la aplicación ha crecido tanto que hoy es posible viajar a otro país y disponer ya de Wi-Fi en atracciones turísticas, aeropuertos, cafeterías e incluso centros comerciales, sin tener que depender de la itinerancia internacional.

¿Cómo utilizar WiFi Map en la práctica?

El primer paso es descargar la aplicación. Una vez instalada, te pedirá tu ubicación para identificar las redes más cercanas. La interfaz es intuitiva y muestra un mapa de la ciudad con iconos que indican dónde hay redes Wi-Fi disponibles.

Puedes pulsar sobre cualquiera de estas redes para ver:

  • El nombre de la red
  • La contraseña (si alguien la ha compartido)
  • La distancia al punto de acceso
  • Comentarios de los usuarios sobre la calidad de la conexión

Si quieres utilizar la función sin conexión, también puedes descargar el mapa de toda una ciudad o región antes de salir de casa. Esto es especialmente útil cuando viajas, ya que puedes llegar a un lugar nuevo sin Internet y, aun así, conectarte rápidamente.

¿Y la seguridad de la red?

Esta es una pregunta frecuente. El Mapa WiFi sólo muestra las redes disponibles y no interfiere en la seguridad de la conexión. Depende del usuario seguir algunas buenas prácticas al acceder a Wi-Fi públicas. La principal es evitar acceder a cuentas bancarias o introducir contraseñas sensibles mientras se está en una red abierta.

Si quieres más protección, la propia aplicación ofrece una VPN integrada en la versión Premium. Cifra tu conexión y aumenta la seguridad durante el uso, ideal para quienes se conectan en lugares concurridos como aeropuertos y cafeterías.

Pero incluso en la versión gratuita, puedes navegar con seguridad tomando algunas precauciones sencillas, como evitar los sitios de compras o las redes de intercambio de archivos.

¿Cómo se utiliza WiFi Map cuando se viaja?

Para quienes viajan con frecuencia, saber cómo utilizar WiFi Map es casi imprescindible. Te permite planificar con antelación descargando mapas y localizando puntos de Internet gratuitos en tu destino.

Imagina que viajas a Lisboa o Buenos Aires. Mientras estás en Brasil, puedes abrir la aplicación, buscar la ciudad y descargar el mapa. Cuando llegues allí, incluso sin internet activo, puedes abrir la aplicación y encontrar cafeterías, hoteles y atracciones turísticas con Wi-Fi gratuito.

Además, como muchos viajeros utilizan la aplicación, es habitual encontrar comentarios actualizados sobre las redes, que permiten saber si la contraseña ha cambiado, si la señal es fuerte o si la ubicación requiere un consumo mínimo para permitir el acceso.

¿Y si la contraseña es incorrecta?

Puede ocurrir, por supuesto. Como la base de datos es colaborativa, la contraseña registrada no siempre estará actualizada. Sin embargo, la aplicación permite a otros usuarios corregir la información rápidamente. Es habitual encontrar comentarios como "contraseña cambiada a tal o cual", o "ya no funciona".

Esta interacción constante ayuda a mantener la base viva y útil, con la información siempre revisada por quienes están en la calle y necesitan que la conexión funcione de verdad.

¿Es posible contribuir a la aplicación?

Sí, y esto hace que la aplicación sea aún más potente. Siempre que te conectes a una red Wi-Fi pública, puedes añadirla a la app y compartir la contraseña con otros usuarios. Es más, puedes dejar reseñas sobre la estabilidad de la red y advertencias como "hay que pedir la contraseña en el mostrador" o "red lenta después de las 6 de la tarde".

Cuanta más gente comparta, más redes estarán disponibles para todos. Es un intercambio sencillo y útil: tú ayudas ahora y la próxima vez que viajes, otro usuario puede haber hecho lo mismo por ti.

¿Puede hacerlo la versión gratuita?

Para la mayoría, sí. La versión gratuita permite ver las redes cercanas, ver contraseñas, acceder a comentarios y descargar un número limitado de mapas sin conexión. La versión de pago es ideal para quienes viajan mucho y quieren acceso ilimitado a los mapas y a la VPN integrada.

Si tu uso es ocasional, como un viaje de fin de semana o un paseo por el centro de la ciudad, la versión gratuita será suficiente para mantenerte conectado.

¿Por qué merece la pena utilizar WiFi Map?

Porque resuelve un problema real: la falta de Internet en lugares públicos. Y lo hace sin depender de operadoras, sin saltarse las normas y sin cobrar mucho. En unos pocos clics, puedes encontrar una red cercana, introducir tu contraseña y conectarte.

Además, la aplicación es ligera, fácil de usar y cuenta con una enorme base de datos actualizada por usuarios reales. Es como una red social Wi-Fi, en la que todos colaboran para hacer la vida más fácil a quienes necesitan internet en movimiento.

Véase también: 10 carreras para los amantes de la tecnología e Internet

13 de mayo de 2025