Viajar por el mundo parece un sueño lejano para quienes piensan que todo cuesta demasiado. Pero lo cierto es que hay un secreto que muchos mochileros y nómadas digitales utilizan para recorrer el planeta por mucho menos: obtener alojamiento gratuito en varios países. Y no, no estamos hablando de rifas o favores. Se trata de formas reales, seguras y accesibles para alojarse en otro país sin pagar un hotel, albergue o Airbnb.
Si quieres saber cómo funciona y qué plataformas están ayudando a miles de viajeros a ahorrar dinero, este post es para ti.

¿Por qué tanta gente viaja sin pagar alojamiento?
El alojamiento suele ser uno de los mayores gastos cuando se viaja al extranjero. Dependiendo del destino, puede suponer más del 50% del presupuesto. Por eso cada vez más personas buscan formas alternativas de alojarse, sin renunciar a la seguridad y la comodidad.
Además de ahorrar dinero, quienes eligen estas opciones suelen vivir experiencias más auténticas, conocer a los lugareños, ayudar a las comunidades y sumergirse de verdad en la cultura del lugar.
Las mejores formas de conseguir alojamiento gratis en todo el mundo
1# Trabajo voluntario a cambio de alojamiento
Sitios como Worldpackers e Workaway ponen en contacto a viajeros con anfitriones que ofrecen alojamiento (y a veces comidas) a cambio de unas horas de trabajo al día. Las tareas varían: cuidar animales, ayudar en albergues, enseñar idiomas, colaborar en proyectos sociales y mucho más.
- Worldpackers: centrada en experiencias sociales y albergues, con fuerte presencia en América Latina y Europa.
- Workaway: más diversa, con proyectos en granjas, hogares familiares y ONG de todo el mundo.
Puedes elegir dónde quieres ir, durante cuánto tiempo y en qué tipo de proyecto quieres participar. Y lo mejor de todo: no es necesaria experiencia profesionalSólo quiero contribuir.
2# House sitting (cuidar de la casa de alguien mientras está de viaje)
Cuidas de la casa de alguien (y a veces de sus mascotas) en otro país mientras el dueño está de viaje. A cambio, puedes vivir allí gratis.
- TrustedHousesitters: una de las plataformas más fiables del mundo.
- Nominador: popular en Europa, especialmente en Francia.
- MindMyHouse: otra alternativa para quienes buscan experiencias más largas.
Ideal para quienes buscan un ritmo más relajado, les gustan los animales y quieren ahorrarse el alojamiento durante semanas o incluso meses.
3# Couchsurfing (alojamiento solidario entre viajeros)
Uno de los métodos más antiguos y populares. Se aloja uno en casa de un lugareño durante unos días, de forma gratuita. La idea se basa en el intercambio cultural, y no hay obligación de ofrecer nada a cambio, salvo respeto y buena convivencia.
El sitio web Couchsurfing.com sigue siendo el más grande en este formato. Es una forma estupenda de conocer gente y culturas nuevas, pero hay que ser responsable y elegir bien a los anfitriones: lee siempre con atención sus perfiles y reseñas.
4# Intercambio de casas
Funciona como en las películas: intercambias tu casa con alguien de otro país durante un tiempo. Mientras ellos se quedan en tu casa, tú te quedas en la suya.
- Intercambio de casas: una plataforma segura y popular para quienes desean experimentar el estilo de vida de otra ciudad o país sin pagar alojamiento.
- LoveHomeSwap: similar, pero centrado en las familias.
Es ideal para quienes poseen su propia casa o piso y están dispuestos a acoger a alguien mientras viajan.
5# Plataformas de hostelería con intercambio de servicios
Algunos sitios combinan ideas de voluntariado con intercambios de habilidades. Por ejemplo, puedes ofrecer clases de portugués, yoga, fotografía, jardinería o música y recibir alojamiento a cambio.
- AyudaX
- WWOOF (para trabajo voluntario en granjas ecológicas)
Se trata de opciones interesantes para quienes desean aprender, enseñar y vivir con un propósito al tiempo que ahorran dinero.
¿Es seguro quedarse gratis?
Sí, siempre que elijas las plataformas adecuadas y tengas unos cuidados básicos. Estos son algunos consejos esenciales para garantizar una buena experiencia:
- Lea siempre el comentarios y valoraciones de otros viajeros sobre el anfitrión o la casa
- Favorecer perfiles verificados con un historial positivo
- Hacer videollamadas con antelación cuando sea posible
- Visite comunicación clara sobre normas, horarios y expectativas
- Tener un plan B (un albergue u hotel reservado, aunque pueda cancelarse gratuitamente) para emergencias
- Nunca envíes dinero por adelantado, a menos que la plataforma sea fiable y lo deje claro
¿Cuánto tiempo puedo estar así?
Depende de la propuesta y del anfitrión. En Worldpackers y el WorkawayLa media es de 2 a 4 semanas, pero hay oportunidades de sólo unos días o meses. En cuidado del hogarEl periodo puede variar de 1 semana a 6 meses.
No CouchsurfingLa mayoría de las estancias duran de 2 a 5 días. En intercambios de casasEl plazo se acuerda directamente entre las partes.
¿Necesito saber inglés?
Ayuda mucho, pero no obligatorio. Muchos anfitriones hablan español, portugués o están abiertos a comunicarse a través de aplicaciones de traducción. Tener conocimientos básicos de inglés facilitará mucho la conversación inicial y evitará malentendidos.
Además, si estás en un país de habla extranjera, es una gran oportunidad para practicar y aprender a diariode forma natural.
¿Es posible viajar así por el mundo?
Sí, muchos brasileños viajan por Europa, América Latina e incluso Asia utilizando sólo estas alternativas de alojamiento. Las personas que viajan durante meses o años utilizan estas plataformas para recortar gastos y, al mismo tiempo, vivir experiencias únicas.
Puedes montar todo un itinerario sólo con alojamiento gratuito, combinando diferentes plataformas, experiencias y ciudades. Todo depende de tu planificación, flexibilidad y voluntad.
Véase también: Carrera profesional en McDonalds: ¿qué oportunidades hay?
12 de mayo de 2025
Licenciada en Idiomas - Portugués/Inglés, y creadora del sitio web Escritor de éxitoComo escritora, trata de ampliar los conocimientos de todos con información relevante sobre diversos temas. En Vaga de Emprego SP, ofrece oportunidades y consejos sobre el mercado laboral.