¿Quiere asegurarse una nueva oportunidad?

Sí, puedo entenderlo. cómo dejar un mal trabajo y conseguir una oportunidad mejor sin poner tu vida patas arriba. La decisión de dejar un entorno tóxico, un jefe abusivo o un trabajo que te perjudica no tiene por qué tomarse a la desesperada. Con estrategia, concentración y preparación, puedes dar este paso con más seguridad y abrir nuevas puertas a tu carrera.

Lo que ya no tienes que hacer es conformarte. Trabajar en un lugar que agota tu energía, donde no te valoran ni te tratan con respeto, no debería ser la norma. Y si la pregunta te ronda la cabeza desde hace tiempo, quizá la respuesta ya esté clara: te mereces algo mejor.

¿Cómo saber si realmente tienes un mal trabajo?

No todos los trabajos difíciles son malos. Pero algunas señales indican que estás en un lugar que solo te frena:

  • Te sientes ansioso sólo de pensar en el lunes
  • Su rendimiento bajó, aunque se esforzó al máximo
  • Hay abuso verbal, intimidación o falta de respeto constante.
  • Te sientes estancado y sin perspectivas
  • Las promesas hechas cuando fue contratado nunca se cumplieron
  • Tu cuerpo da señales: insomnio, dolor, agotamiento

Si te identificas con más de uno de estos puntos, es hora de planificar. Conozca cómo dejar un mal trabajo y conseguir una oportunidad mejor empieza por reconocer que no tienes por qué aceptar vivir infeliz para pagar las facturas.

¿Tengo que dimitir ahora?

No necesariamente. Lo ideal es organizar la partida. A menos que el entorno sea insostenible, planificar una transición ayuda a evitar arrepentimientos y dificultades económicas.

Lo que puedes empezar a hacer hoy:

1# Actualice su CV y su perfil de LinkedIn
2# Traza un mapa de las empresas en las que te gustaría trabajar
3# Activa tu red de contactos: habla con colegas, ex jefes, amigos de confianza
4# Estudia a la ligera en tu tiempo libre: un curso en línea o un podcast en tu área de interés
5# Realizar entrevistas "off the record" antes de tomar cualquier decisión.

Así, cuando aparezca un nuevo trabajo, estarás preparado. Dejar un mal trabajo puede ser urgente, pero hacerlo estratégicamente te da ventaja.

Y si estoy en paro, ¿merece la pena aceptar algo?

No. Y eso no es romanticismo. A veces la desesperación lleva a tomar decisiones aún peores. Si has pasado por un trabajo que te ha hecho daño, piensa: ¿merece la pena volver al mismo ciclo?

Hasta que surja la nueva oportunidad, puedes hacerlo:

  • Realizar trabajos temporales que no te agotes emocionalmente
  • Centrarse en desarrollo de competencias valoradas por el mercado
  • Mantener una rutina mínima para no perderse en el tiempo
  • Crear proyectos personales o freelance que te den motivación y un portafolio

Buscar en cómo dejar un mal trabajo y conseguir una oportunidad mejor también se aplica a quienes se quedan sin trabajo y ya no quieren aceptar el primer "sí" que les llega.

¿Qué hago si estoy atrapado por el miedo?

El miedo es natural. Miedo a no conseguir algo, miedo a equivocarse, miedo a arrepentirse. Pero también es señal de que algo se está moviendo. Lo que no puedes hacer es dejar que el miedo se convierta en parálisis.

Algunas preguntas que pueden ayudar:

  • ¿Qué me hace quedarme? ¿La seguridad o el conformismo?
  • ¿Qué perdería si me fuera hoy? ¿Y qué ganaría?
  • ¿Cuánto tiempo llevo pensando en marcharme y sin actuar?
  • ¿Qué tipo de profesional quiero ser en los próximos dos años?

Reflexionar con calma ayuda a convertir el miedo en un plan. El paso puede ser pequeño, pero hay que darlo.

¿Y si nadie me llama para una entrevista?

La búsqueda de empleo hoy en día requiere algo más que enviar currículos. Quizá sea el momento de revisarlo:

  • ¿Su CV está actualizado, es claro y sin exageraciones?
  • ¿Contiene su LinkedIn palabras clave de su campo?
  • ¿Solicita empleos que se ajustan a su perfil?
  • ¿Personaliza su enfoque en función del trabajo?

El consejo aquí es ponerse en el lugar del reclutador: ¿qué le haría elegirte entre tantos? Mejorar tu comunicación puede ser el primer paso para ganar la próxima oportunidad.

¿Puedo crecer aunque venga de un mal ambiente?

Sí, y mucha gente lo hace. A veces el mayor crecimiento se produce precisamente después de dejar un lugar que no tenía sentido. Porque ganas claridad, fuerza y dirección.

Muchas empresas saben que los profesionales proceden de entornos difíciles. Lo importante es cómo cuentas tu historia: sin victimismo, pero con conciencia. Decir que dejaste una empresa por falta de aprecio o por un ambiente tóxico, con madurez, no queme su película - demuestra que sabes lo que vales.

¿Cómo salir de un mal trabajo y conseguir una oportunidad mejor en la práctica?

1# Reconoce que estás en un ciclo que debe terminar
2# No tomes decisiones improvisadas, planifícalas
3# Actualiza tus herramientas de búsqueda: CV, perfil, red de contactos
4# Fórmate mientras buscas: un nuevo idioma, una habilidad blanda, una certificación
5# Céntrese en entornos que compartan sus valores
6# Cuando surja una nueva vacante, sal con respeto - y entra con ligereza

No necesitas el trabajo perfecto. Sólo necesitas la primera oportunidad mejor que la última. El resto se construye con coherencia.

Véase también: Cómo conseguir trabajo en Portugal con documentación sencilla

18 de mayo de 2025